L
a fuerte competencia del mercado internacional ha causado que las empresas consideren la internacionalización cómo un medio requerido para no perder contra su competencia, principalmente cuando buscan comercializar sus productos en distintos países, y con ello no perder presencia ante sus potenciales consumidores.
Pasos para internacionalizar tu empresa
- Realizar un análisis interno
El primer paso es definir el objetivo de la internacionalización haciendo la siguiente pregunta: ¿Cuál es el objetivo de mi empresa a nivel internacional?
Es requerido que antes de pensar en internacionalizarse consideres si tu empresa se encuentra preparada para afrontar los retos que se puedan presentar en materia de negocios internacionales, fiscales, políticas del país anfitrión y barreras culturales.
Adicionalmente, deberás desarrollar un análisis de los recursos financieros que se requieren y ver si cuentas con ellos para realizar tu plan.

1. Una vez que respondas la pregunta anterior, define tus metas y objetivos.
Si estableces tus metas a corto y mediano plazo en un plan, será más viable para la toma de decisiones.
2. Es normal que cuando buscas expandir tu negocio quieras abarcar tanto del mercado cómo sea posible, sin embargo, esto es un gran error. Es sugerido elegir un nicho de mercado y enfocarse en él; por lo menos, mientras aprendes el comportamiento del nuevo mercado.
Entre las variables que debes conocer del nuevo país o región están:
Costes logísticos, barreras de entrada, competencia, demanda del producto, precios e impuestos.
3. Define tus canales de venta
Deberás plantearte alguna de las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de canal de venta tendrás? ¿Físico o digital?
¿Venderás por empresas locales o distribuidores?
¿Tendrás tu propio punto de venta?
¿Cuál será tu estrategia de entrada al mercado?
4. Encuentra tu diferenciador y destácate de tu competencia.
¿Qué características tiene tu producto o servicio?, ¿Qué te hace diferente a todos los demás?, ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿El precio, el canal de distribución, servicio, branding, packaging, tecnología y sustentabilidad?

5. Crea tu plan de marketing internacional:
¿Cómo se va adaptar tu marca al nuevo mercado?
En este punto tendremos que analizar qué tanto cambiará de nuestros productos o servicios, ¿Cómo vamos a innovar para agradar a los consumidores locales?, ¿ Podemos permanecer con la misma fórmula?
Las anteriores son sólo algunos de los cuestionamientos que debes tener en tu plan de marketing, además tendrás que incluir un estudio de mercado, benchmarking, reporte financiero, estudio del público objetivo, definir el mensaje y objetivos a cumplir.
6. Recuerda que tu proceso de internacionalización es un proceso a corto, mediano y largo plazo.
Tendrás que llevar a cabo diversas pruebas, deberás ir estudiando tus actividades y midiendo tus resultados, de manera que ajustes tu plan conforme a las necesidades que se vayan presentando.
5 ventajas de internacionalizar tu empresa
1. Fortalecimiento. Disminución de su vulnerabilidad ante las crisis regionales y diversificación de ingresos.
2. Reducción de costos. Optimización de la estructura de costos y economías de escala.
3. Oportunidades de crecimiento. Expansión de escalas con optimización de costos.
4. Rentabilidad. Mayor tasa de retorno a su inversión.
5. Genera confianza y mejora la posición de marca.
Si requieres mayor asesoría con respecto a tu plan de internacionalización y buscas facilitar este proceso, puedes contar con Excellence Consulting como un aliado. Nos ajustamos a tus necesidades empresariales a través de un equipo de profesionales altamente capacitados.

¿Quieres saber más? ¡Contáctanos y te diremos cómo esto es posible!
No permitas que tus colaboradores se vayan por un mejor salario.