
L a inversión extranjera genera a los países empleo, productividad, exportaciones entre otras. Centroamérica, durante los últimos años, ha sido muy atractivo para la inversión extranjera, sin embargo, este año todas las economías a nivel mundial ha sufrido una baja.
Según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la caída de los flujos globales de inversión está entre el 30% y 40% para el periodo que comprende 2020 al 2021.
Algunos sectores como el turismo, aviación, entretenimiento, inmobiliaria, bienes de consumo, entre otros se verán más afectados. Por otro lado, se generarán oportunidades de crecimiento para comercio electrónico, tecnología digital y ciberseguridad.
Es importante que los países que reciban inversiones para algunos de los negocios que están más avanzados, apoyen a las empresas del mismo país que han sido afectadas, para poder brindarles también una oportunidad de crecimiento. Para poder logarlo se necesitan estrategias y mecanismos apropiados para apalancar dichos procesos.
El Banco Interamericano de Desarrollo establece que casi en todos los países del mundo han establecidos agencias de promoción de inversiones (API) con el fin de mejorar y atraer las inversiones en los países. En la crisis actual las APIs deberán cambiar su sistema de operación siendo más creativas y productivas. Un ejemplo en Centroamérica, son las agencias CINDE en Costa Rica y PROESA en El Salvador, las cuales apoyan mediante plataformas a canalizar de manera efectiva las donaciones económicas y ayudas, como productos sanitarios, que les han brindado.

Podemos asesorarte en la planeación de la inversión de tu empresa en Centro América, contáctanos y tendrás al mejor aliado estratégico para generar ganancias.
Nicaragua
Teléfono: +(505) 2223 4442
Email: info@excellencecons.com