L

a globalización empresarial ha eliminado tanto barreras comerciales como productivas, permitiendo la proliferación de estructuras deslocalizadas a conveniencia y según estrategia del empresario. Por ejemplo, las empresas sitúan distintas fases de la producción por todo el mundo con el objetivo de aprovecharse de las ventajas de costes asociadas a su localización: mano de obra, acceso a nuevos mercados, economías de escala, costes de comercialización, fletes, beneficios fiscales, entre otros no menos relevantes.

En general la expansión internacional de la producción o procesos de comercialización de las empresas persiguen fundamentalmente dos objetivos, uno el ahorro de costes y otro el acceso a los mercados exteriores para aumentar su cuota de mercado.

Deslocalización Empresarial

Desde Excellence Consulting podemos apoyar a las empresas en este proceso, diseñando estrategias financieras y de ingeniería fiscal que optimicen el rendimiento esperado de estos movimientos, haciendo más rentable los negocios e impulsando la apertura de nuevos mercados.

Este tipo de estrategias empresariales, que se cree erróneamente sólo pueden ser aplicadas por las grandes empresas, cada vez se están haciendo más populares y está abriendo su nicho también en las PYMES, puesto que un mercado globalizado de alta competitividad fuerza de una u otra manera a adoptar medidas para optimizar costes, ser más eficientes y creativos a la hora de generar un retorno para el accionista o propietario de la empresa, aprovechando para ello todas las ventajas que un mercado abierto y global ofrece.

¿Quieres saber más sobre esto y otros temas relacionados?, contáctate con los expertos, en Excellence Consulting podemos apoyarte.