U

n país no sólo debe medir su bienestar sobre la base del crecimiento económico, también debe hacerlo sobre la forma en que produce valor y sus efectos positivos en la sociedad. De la misma manera, las empresas no sólo deben servirse a sí mismas, sino a los intereses colectivos de la sociedad y los valores universales, como lo pueden ser la conservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y el bienestar humano.

La globalización ha traído beneficios importantes para la sociedad contemporánea, pero estos no han alcanzado a todos los habitantes del planeta, siendo una realidad que aún existe mucha desigualdad económica y social.

El desarrollo sostenible no debe verse como una obligación moral por la que una empresa apueste por mejorar su reputación corporativa; si este concepto se plantea como una parte importante de la empresa que tiene una visión a largo plazo, las organizaciones podrán visualizar soluciones en distintas áreas de la misma, con la capacidad de resolver riesgos económicos, sociales y ambientales para proteger los intereses del negocio.

Desarrollo sostenible en Centroamérica

Pero ¿Cómo podemos definir el desarrollo sostenible?

El Desarrollo sostenible de la empresa no es más que la sustentabilidad del negocio que se presenta con diversos enfoques a mediano y largo plazo, aquella que contempla los riesgos a futuro y genera soluciones durables a través del tiempo.

Desarrollo sostenible en las organizaciones

¿Qué medidas aplican las empresas sustentables?

  • Disminuir el gasto energético con el uso de la energía solar y ahorro de energía.
  • Enviar los residuos a instalaciones de tratamiento confiables, incluso si eso significa altos costos.
  • Implementar medidas que reduzcan el uso de agua.
  • Utilizar combustibles alternativos puede ayudar a reducir las emisiones de gases de invernadero.
  • Reduzca el uso de papel de su empresa al habilitar el uso compartido de archivos digitales.
  • Contar con un plan de bienestar para el empleado que impacte positivamente en las condiciones personales y profesionales de sus colaboradores, que mejore su calidad de vida dentro y fuera de la empresa.
  • Apoya proyectos de bienestar social recaudando dinero, donando productos, promoviendo el comercio justo e invitando a todos sus elementos al servicio comunitario.