E
l aguinaldo o décimo tercer mes es un salario especial, que se debe pagar los primeros 10 días del mes de diciembre. Muchos empresarios que comienzan sus negocios, tienen varias dudas y consultas sobre el pago de este derecho, nosotros te respondemos las principales dudas.
¿Todos los colaboradores tienen derecho a aguinaldo?
Está normado en los artículos del 93 al 99 del Código del Trabajo y todo trabajador tiene derecho a él, independientemente de si el acuerdo laboral fue de forma verbal o escrita, individual o colectiva, expresa o presunta, temporal o permanente.

Si se establece un acuerdo de prestar un servicio o ejecutar una obra material o intelectual a cambio de remuneración, queda obligado al pago de éste, pues se considera trabajador/a. En el caso de servicios profesionales (contratados) y las empresas (contratante), no existe relación jurídica laboral, sino una relación de servicio, el décimo tercer mes o aguinaldo, es una prestación social que se paga dentro de una relación jurídica laboral (Artículo 93 del Código del Trabajo), pero nunca dentro de un contrato de servicios profesionales o contratos de consultorías. Sí las empresas pagaran esta prestación social a las consultorías, entonces desnaturalizarían el espíritu de la contratación, y con fundamento cualquier autoridad laboral declararía la conversión de la relación de servicio a una relación laboral.
¿Todo monto económico que perciba el trabajador forma parte de su salario ordinario, el cual debe ser tomado en cuenta para el pago del décimo tercer mes o aguinaldo?
Los viáticos, la depreciación, el combustible, los planes de teléfonos móviles, no forman parte del salario ordinario. Tampoco forman parte del salario ordinario, los bonos o beneficios económicos derivados de la convención colectiva de los trabajadores; así como, los derivados de ocasiones especiales, como por ejemplo “bono de fin de año” y los derivados de la Higiene y Seguridad del Trabajo; por lo tanto, no deben ir incluidos en el aguinaldo.
¿Las horas extras forman parte del salario ordinario, el cual debe ser tomado en cuenta para el pago del décimo tercer mes o aguinaldo?
Las horas extras no forman parte del salario ordinario, por ende, no se debe tomar en cuenta para el pago del décimo tercer mes o aguinaldo. Según la Sentencia No. 49/2012 : “…Lo devengado por un trabajador en concepto de salario extraordinario u horas extras NO DEBEN SER tomados en cuenta para efectos de cálculos de prestaciones sociales…”.

Es importante entender, que el salario extraordinario es el pago del tiempo extraordinario que labora un trabajador, pero cuando se establece como una obligación dentro del contrato de trabajo el laborar horas extras, sí forma parte del salario.
Lo que no puedes olvidar sobre el aguinaldo
- El año sobre el cual se calcula el aguinaldo va desde el 1 de diciembre del año previo, al 30 de noviembre del año en curso.
- No se puede excluir del pago de aguinaldo los días o meses que el trabajador haya estado de subsidio por enfermedad o maternidad, los días de asueto, vacaciones, ausencias justificadas según la ley o permisos.
- La fecha máxima de pago es el 10 de diciembre y en caso de incumplimiento el empleador debe pagar el equivalente a un día de trabajo por cada día de retraso.
Como verás, el aguinaldo es un derecho de los trabajadores, pero esto no quiere decir que debamos verlo como un ingreso extra a despilfarrar. Recuerda que en crisis como las que atravesamos es importante maximizar lo que tenemos, Excellence consulting puede apoyarte en la administración de tu nómina y ayudarte a elevar la rentabilidad de tu empresa.
Si deseas agendar una breve plática con uno de nuestros gerentes, llena el siguiente formulario.
¡Contáctanos!
